Si ya tienes claro qué es el Certificado Electrónico, es hora de saber cómo obtenerlo.
Existen dos formas de solicitar tu certificado, aunque quizá la primera sea la más sencilla, ya que no necesitas ningún dispositivo extra. Aun así, vamos a ver cómo puedes hacerlo con ambas.
Cómo solicitar el Certificado Digital en tu ordenador
Aunque puede parecer un proceso complicado, si sigues todos los pasos al pie de la letra, verás que es muy sencillo y en poco tiempo tendrás tu certificado instalado.
Antes de nada, debes saber que no es un trámite inmediato, ya que debes acreditar tu identidad en una Administración Pública. Para ello tendrás que pedir cita previa, pero suele haber muchas y podrás tenerlo cuanto antes. Más abajo explicamos el proceso.
Configuración previa para obtener el Certificado Electrónico
En primer lugar, necesitarás instalar un software en el ordenador donde vayas a instalar tu certificado. Es importante que tengas en cuenta que debe ser un ordenador de confianza, por lo tanto, evita hacerlo en un ordenador público, tales como los que encuentras en bibliotecas o cybercafés.
Antes de instalar este software, asegúrate de estar usando alguno de los siguientes navegadores:
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
- Microsoft Edge
- Opera
- Safari (según nuestra experiencia, si estás usando un dispositivo iOS es mejor que lo hagas en Firefox y siempre que necesites usar tu certificado uses este navegador).
Una vez lo tengas abierto, debes ir a este enlace de la FNMT para descargar el software y realizar la configuración previa para sacar tu Certificado Digital o firma digital.
Bien, ahora que ya tienes el software en tu ordenador, es momento de echar un vistazo a estas recomendaciones:
- No formatear el ordenador hasta que lo tengas completamente instalado.
- No cambies de usuario durante el proceso de instalación (recuerda que puede durar varios días).
Cómo descargar el certificado digital
Una vez que ya tienes la configuración que hemos comentado en el apartado anterior, debes solicitar tu certificado. Para ello, tendrás que ir a esta URL que verás abajo y rellenar el formulario.
Te pedirán que rellenes los siguientes datos:
- Tu número de DNI: debe tener 9 caracteres (dígitos más letra), si tu DNI tiene menos, añade tantos ceros a la izquierda como sea necesario.
- Tu primer apellido (igual que aparece en tu DNI)
- Tu correo electrónico: este paso es importante porque te enviarán a este correo el enlace para poder descargarlo una vez hayas ratificado tu identidad, así que deja tu mejor correo y comprueba que lo has escrito bien 😉
- Tendrás que aceptar las condiciones de expedición: y no vale con darle a la cajita de confirmación y listo, debes abrir en enlace y desplazarte hacia abajo como si lo leyeras entero (realmente es lo que deberías hacer 😉 )
Si anteriormente ya tenías un certificado a tu nombre, al solicitar uno nuevo, la FNMT se reserva el derecho a revocarlo y dejarlo sin efecto, por lo que, a partir de ahora, el único válido será este que estás solicitando.
Acreditar tu identidad en una Administración Pública
Bien, ahora que ya tenemos la configuración previa en el ordenador, y hemos hecho la solicitud, debemos ir a una Administración Pública a indicar que somo realmente nosotros los que estamos solicitando el certificado.
Sabemos que es el paso que más pereza da, pero prometemos que suele ser rápido. Puedes hacerlo en cualquier administración pública, incluyendo ayuntamientos, y de cualquier localidad, así que sólo tienes que elegir la fecha que mejor te venga.
Eso sí, recuerda llevar el email que te enviaron al hacer la solicitud y tu DNI en vigor.
Dónde conseguir tu firma digital
La mejor forma de buscar en qué administración puedes solicitar tu Certificado Digital es gracias a este mapa interactivo. Sólo tendrás que indicar el tipo de certificado que necesitas (certificado de Persona Física en la mayoría de los casos) y la dirección de tu domicilio. Te indicará los centros más cercanos.
Instalar el Certificado Digital
En el momento en que el funcionario haya ratificado tu identidad, te llegará un nuevo correo electrónico con las instrucciones para descargar el certificado. Espera a llegar al ordenador que habías configurado previamente para hacer clic en el enlace. También puedes obtener tu Certificado Digital desde este enlace.
Una vez en la página de la FNMT de nuevo, tendrás que introducir:
- el número de identificación que te ha llegado al correo
- tu primer apellido
- el código de solicitud
Si tienes dudas, puedes consultar este vídeo donde te explicamos el proceso completo.
Obtención del Certificado Digital con tu DNIe
En este caso, el proceso se simplifica ya que no tendrás que ir a ratificar tu identidad a ninguna Administración Pública.
Para ello, harás los dos pasos previos que hemos explicado más arriba. Después de haber solicitado el certificado, te llegará un correo electrónico con el Código de Solicitud, que es lo que aparece en el momento en que vamos a ratificar la identidad.
Una vez hecho esto, deberemos esperar un poco (según la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre una hora aproximadamente) y ya podremos descargar nuestro certificado usando el número de solicitud que nos ha llegado al correo.
¿Te quedan dudas sobre cómo sacar el Certificado Digital? Déjanos tus comentarios ⬇